Ya quedan
pocos días para el 20 de Noviembre y los políticos están enfrascados en discusiones
sobre quien tiene el mejor programa, o quien ha puesto una cosa y al otro se le
ha olvidado, etc… Lo peor de todo esto es que en esa fecha muchísimos ciudadanos
ya no se acordarán de las barrabasadas y corruptelas que en la última
legislatura han practicado los que ahora presentan esos “limpios” programas
para seguir robándonos nuestra dignidad y
también el dinero.

Seguro que
hay entre ellos gente de bien, pero lo que proponen no es nada de lo que se les
ha pedido. En los claros avisos que está dando una parte cada vez mayor de la ciudadanía,
hay las Propuestas de los Indignados del 15 M, que tienen ya eco y resonancia
mundial, y que nuestros políticos miran de reojo y para otro lado, al menos al
revisar sus programas no vemos nada de cambios sustanciales. Veamos que propuestas hace el ciudadano indignado y las
respuestas de los partidos mayoritarios en algunos capitulos, porque el 1 y el 8 ni los citan. La numeración posterior al texto de los programas es la página donde se desarrolla la explicación del titular, que puede encontrarse en las webs de cada partido y que no he desarrollado por razones obvias de espacio.
Propuestas 15 M
Capitulo 1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA
- Control estricto
del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones
específicas por dejación de funciones.
- Supresión de los
privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de
las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al
salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el
ejercicio de sus funciones.
- Eliminación de la
inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de
corrupción.
- Publicación
obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
- Reducción de los
cargos de libre designación.
Respuesta PSOE
Respuesta PP
NO HAY RESPUESTAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Capitulo 2. CONTRA EL DESEMPLEO
- Reparto del
trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral
hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo
descienda por debajo del 5%).
- Bonificaciones para
aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
- Seguridad
en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las
grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes
empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos
que podrían ser fijos.
- Restablecimiento del
subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
- Jubilación a los 65
y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo
juvenil.
Respuesta PSOE
III. LO
URGENTE, EL EMPLEO
1. Desarrollar las reformas
para recuperar el empleo 53
1.1 Unas políticas laborales
orientadas a la reactivación del empleo 54
1.2 Un nuevo paradigma para el
desarrollo de las relaciones laborales 56
1.3 Igualdad de oportunidades
en el empleo 58
1.4 Unas instituciones
laborales que protejan
y defiendan el empleo por
encima de todo. 59
2. Empleo y jóvenes: Nuestra
apuesta de futuro 60
3. Planes de empleo en
sectores de futuro y sectores tradicionales 62
3.1 Sectores de futuro 63
3.2 Sectores renovados 66
3.3 Sectores industriales
tradicionales 67
4. Apoyo a los emprendedores
para crear más y mejores empresas 67
5. Fomento de la Economía
Social 68
6. Responsabilidad Social
Corporativa 70
Respuesta PP
Estabilidad
y reformas para el empleo
1.1. España, competitiva en el
euro 27
1.2. Las cuentas públicas, en
orden 30
1.3. Crédito para financiar la
recuperación 33
1.4. Empleo seguro y flexible
para todos 36
1.5. Más emprendedores para la
creación de empleo 39
1.7. Energía de calidad para
impulsar la economía 45
1.8. Innovación para el empleo
48
1.9. Nuevas tecnologías para
la modernización 51
1.12. España, potencia turística
mundial 61
1.13. Un sector
agroalimentario competitivo y vertebrador 64
1.14 Pesca sostenible y con
futuro 67
1.15. La industria como factor
de competitividad 70
Capitulo 3. DERECHO A LA VIVIENDA
- Expropiación por el
Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para
colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
- Ayudas al
alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
- Que se
permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
Respuesta PSOE
II. UNA
ECONOMÍA SANA Y COMPETITIVA
7. Vivienda: un sector más
equilibrado, unos ciudadanos más protegidos 39
7.1 Vivienda sostenible 40
7.2 Prevención y protección
frente a las situaciones de sobreendeudamiento de los
particulares y a los embargos hipotecarios 44
Respuesta PP
Estabilidad
y reformas para el empleo
1.10. Las infraestructuras que
necesitamos 54
1.11. Política de vivienda
para el crecimiento y la cohesión 58
Capitulo 4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
- Supresión de gastos
inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control
independiente de presupuestos y gastos.
- Contratación de
personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
- Contratación de
profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de
desdoble y los grupos de apoyo.
- Reducción del coste
de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de
los posgrados al de los grados.
- Financiación
pública de la investigación para garantizar su independencia.
- Transporte
público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de
los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios
originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del
tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de
carriles bici.
- Recursos
sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de
cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.
Respuestas PSOE
II. UNA
ECONOMÍA SANA Y COMPETITIVA
4. Los motores del cambio:
Innovación, Nuevas Tecnologías, Ciencia y Cultura 20
5.1 Lucha contra el cambio
climático 29
5.2 Biodiversidad y protección
del litoral 30
5.3 Desarrollo rural,
agricultura y pesca 32
5.4 Mayor eficiencia en el uso
de los recursos 34
6. Nuevos tiempos, nuevas
energías 36
6.1 Apostando por las energías
renovables 37
8. Retos para un territorio
equilibrado 47
8.1 La cohesión territorial 47
8.2 Política de
infraestructuras y transportes 48
índice
IV. LA
IGUALDAD DEL SIGLO XXI ES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
2.2 Una política social
adaptada a la realidad de las personas.
Respondiendo a todas las
dimensiones de la igualdad 74
2.4 Una política social de
futuro, y con futuro. Gestión
y prestación de servicios
eficiente, y racionalidad en el uso 75
2.5 Una política social igual
en derechos y coordinada entre territorios.
Iguales derechos para todos, y
más cerca 75
3. La educación de hoy, las
oportunidades del mañana 76
3.1 Nuestro compromiso:
invertir más y mejor en educación 76
3.2 Extensión de la oferta
educativa en las diferentes etapas de la vida 77
3.3 Los mejores profesores
para un sistema educativo
en continuo proceso de mejora
77
3.4 Éxito educativo de todo el
alumnado 78
3.5 Impulso decisivo al
aprendizaje de inglés 79
3.6 Amplio sistema de becas
para facilitar el estudio
en todos los niveles
educativos 80
3.7 Una sociedad comprometida
con la educación 81
3.8 Una formación profesional
flexible y adaptada
a las necesidades de
cualificación permanente de la población 82
3.9 Reorganizar el mapa
universitario español
y mejorar la gobernanza de las
universidades. 83
3.10 Contribución
socioeconómica del sistema universitario español 84
3.11 Reforzar las garantías de
calidad universitaria 84
3.12 Responsabilidad social
universitaria y empleabilidad 85
3.13 Interacción y flujos de
conocimiento 85
4. La salud, clave para la
igualdad 86
4.1 La sanidad pública: un
logro a defender 86
4.2 El futuro de la política
de salud para los socialistas:
nuevos retos, mejores
soluciones 87
5. Las familias, motor de
transformación social 93
5.1 Con todas las familias,
por la prosperidad social y económica 93
5.2 El futuro de las políticas
socialistas relacionadas con las familias:
nuevos retos, mejores
soluciones 94
6 .Por la igualdad 98
6.1 Seguir avanzando para no
retroceder. Completar el desarrollo normativo 98
6.2 Hacia una plena igualdad
de género 99
6.3 La economía del futuro
necesita emplear todo el talento de un país 99
6.4 Erradicar la violencia de
género 101
7. Convivencia e integración
en la sociedad del S XXI 103
7.1 Integración efectiva para
la cohesión social 103
7.2 El futuro de las políticas
de integración para los socialistas:
nuevos retos, mejores
soluciones 104
Respuestas PP
Educación,
camino de oportunidades
2.1. Educación de calidad para
todos 82
2.2. Formación profesional
para el empleo 87
2.3. Universidades de
excelencia 91
2.4. Nuevas fronteras para la
ciencia y el conocimiento 94
Comprometidos
con el bienestar
3.1. La familia: primera
sociedad del bienestar 107
3.2. Priorizar en salud 110
3.3. El bienestar de nuestros
mayores 115
3.4. Igualdad real 118
3.5. Más autonomía personal
121
3.6. Integración: mismos
derechos, mismas obligaciones 123
3.7. Juego limpio 126
3.8. Cultura: creación,
libertad y herencia 128
3.9. Respetuosos con el medio
ambiente 131
La
administración, motor del cambio
4.1. Transparencia 145
4.2. Austeridad, evaluación y
control 148
4.3. Un nuevo sector público
153
4.4. Autonomías comprometidas
con el interés general 157
4.5. Ayuntamientos del siglo
XXI 160
Capitulo 5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS
- Prohibición
de cualquier
tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas
entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para
constituir una banca pública bajo control social.
- Elevación
de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social
ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
- Devolución a las
arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
- Prohibición de
inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
- Regulación de
sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
Respuesta PSOE
II. UNA
ECONOMÍA SANA Y COMPETITIVA
2.1 Recuperar la normalidad
del mercado de crédito en España 12
2.2 Mayor protección a los
inversores y más cultura financiera 13
Respuesta PP
Sin Comentarios
Capitulo 6. FISCALIDAD
- Aumento del tipo
impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
- Eliminación de las
SICAV.
- Recuperación
del
Impuesto sobre el Patrimonio.
- Control
real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
- Promoción a nivel
internacional de la adopción de una tasa a las transacciones
internacionales (tasa Tobin).
Respuesta PSOE
II. UNA
ECONOMÍA SANA Y COMPETITIVA
3. Una fiscalidad más justa
que impulse la creación de empleo 14
3.1 Mayor equidad fiscal con
impuestos realmente progresivos 16
3.2. Austeridad presupuestaria
18
3.3 Mayor concienciación y compromiso
de la sociedad con la lucha contra el fraude
fiscal 19
Respuesta PP
Estabilidad
y reformas para el empleo
1.6. Reforma fiscal para el
crecimiento y la equidad 42
Capitulo 7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
- No al
control de Internet. Abolición de la Ley Sinde.
- Protección
de la libertad de información y del periodismo de investigación.
- Referéndums
obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las
condiciones de vida de los ciudadanos.
- Referéndums
obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
- Modificación
de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente
representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política
ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan
su representación en el legislativo.
- Independencia
del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su
independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional
y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
-
- Establecimiento
de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los
partidos políticos.
Respuesta PSOE
V.
DEMOCRACIA
2. Mejorar la calidad de
nuestra democracia 116
2.1 Más Transparencia y más
Gobierno Abierto 116
2.2 Un sector audiovisual
saneado, independiente y plural 117
2.3 La reforma de nuestro
sistema electoral 119
2.4 Reformas para la mejora de
la participación ciudadana en la política 119
2.5 La profundización de los
derechos ciudadanos 120
2.6 Reformas para profundizar
en la aconfesionalidad del Estado español 122
2.7 La optimización de nuestro
sistema de descentralización del poder 123
2.8 Por una política limpia
125
2.9 Una administración pública
más eficaz 126
2.10 Reformar la Justicia en
España 127
2.11 Seguridad Ciudadana 128
2.12 Memoria y moral 132
3. Gobernar la globalización y
liderar los cambios 132
3.1 Una política exterior
eficaz para salir de la crisis 133
3.2. Una acción exterior
solidaria para un mundo más justo 138
3.3. Una nueva visión de la seguridad 143
Respuestas PP
Una
democracia ejemplar
5.1. Regeneración política e
institucional 172
5.2. Justicia ágil y
previsible 175
5.3. El prestigio del Tribunal
Constitucional 180
5.4. España más segura 182
5.5. La derrota del terrorismo
185
Política
europea y proyección exterior
6.1. Referentes en la Unión
Europea 197
6.2. Una España que cuenta 200
6.3. Españoles en el exterior
205
6.4. Una cooperación al
desarrollo moderna 207
6.5. La seguridad y la defensa de todos 210
Capitulo 8. REDUCCIÓN DEL GASTO
- Reducción del
presupuesto militar
- Eliminación del
Senado. Noruega, Suecia, Dinamarca no tienen Senado. Alemania solo tiene
100 Senadores y EEUU uno por cada Estado. ¿Por qué tenemos que mantener a
260 Senadores con un gasto de 3.500 millones de euros al año.
- Eliminar la pensión
vitalicia de diputados, senadores y demás padres de la patria.
- Eliminar a todos
los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país. No es
posible que gastemos en esto más que Alemania y el Reino Unido. Con eso, y
con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los Presupuestos Generales del
Estado (transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones
opacas y varios), se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros y no haría
falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, como tampoco
haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública
Aparentemente
parte de las solicitudes ciudadanas quedan reflejadas en alguno de los
programas políticos, pero claro son titulares, como la prensa, porque la verdad
es que cuando entramos en detalle, es decir en la letra menuda vemos que todos
sin excepción hablan en futuro y sin determinar calendarios, y lo que es peor,
con las siguientes aseveraciones: Impulsaremos, Reforzaremos, Fomentaremos, Promoveremos,
Incrementaremos, Reordenaremos, Definiremos, Aseguraremos, Aceleraremos, Culminaremos,
Reformaremos, etc.etc.etc…, lo cual equivale a decir que NOS MIRAREMOS DE CURAR EN SALUD PARA QUE
TODO SIGA IGUAL, SOBRE TODO LAS POLTRONAS Y LOS AMIGOS BANQUEROS QUE NOS MANDAN
LOS MERCADOS.
Por cierto, hoy he recogido una nota de prensa en la que la Asociación
Española de Banca ya ha advertido al próximo gobierno que no les darán ni 100
días de gracia, para explicar su política económica y que el vencedor haga inmediatamente sus
deberes con los mercados, o se los van a hacer. Es simplemente un sutil aviso
de quienes mandan más que nadie en nuestro país, los mercados financieros.
Volviendo a la lectura de los redactados también apreciamos que todos
están vendiendo algo más de lo que ya vendían y de peor calidad, los programas
parecen tesis doctorales con títulos vacios de contenido. En los debates televisados
ya se ha podido ver que nada quieren cambiar, que dicen lo mismo y en unos monólogos
que no interesan a nadie, que se atacan de mentirijillas, que se descalifican
solos, en fin una porquería de “líderes” sin ideas. Lo curioso es que hablan de
democracia pero con la obsesión de la seguridad y la defensa, como si el
ciudadano de a pie estuviera constantemente amenazado, la pregunta sería por
quien?
Hay algún país que nos odie, bueno quizá si seguimos fabricando “Aznares”
llegará ese momento, y si tenemos tropas por el mundo que no dejan de invadir a
otros países también. Pero sinceramente creo que primero hay que protegerse de
los “chorizos” de aquí, y no me refiero a los del montón, sino a los de buenos
trajes y guante blanco en sus “trabajos”. Me pregunto porque si a todo el mundo
cuando va a un trabajo le exigen su historial profesional y de estudios, porqué
cuando escogemos a un político a través de su partido no le exigimos nada.
Claro el que llega a un puesto relevante es que tiene muy buen curriculum, sino
que se lo digan a todos los que se han presentado estando pendientes de juicios
por corrupción, prevaricación, etc…
Bueno en resumen, que siguen igual de cabezones, por no decir otra
cosa, como siempre, y quieren seguir igual, sin escuchar. Su suerte es que la
ignorancia es la que va a ganar las elecciones, sea el partido que sea, hay también
una gran parte de la ciudadanía que no sabe decir basta ya de jodernos, que
siguen rendidos a sus pies y de eso se aprovechan. Sin embargo una pequeña revolución
está en marcha aquí y en otros países, están avisados hace tiempo, y aunque
sigan igual en su forma de actuar, llegará el momento en que la misma revolución
los desplazará sino ceden y van solo con su dictado. No votemos a la
corrupción, porque en ese caso nos hacemos participes de ella.
Recuerda:
NO HAY RESPUESTAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
SI LES VOTAS VAS A SER COMO ELLOS ANTE LOS CIUDADANOS JUSTOS Y HONRADOS
Adjuntamos una propuesta interesante
Y por cierto, desde hoy mismo el movimiento 15 M ha empezado a recoger en urnas situadas en diversas ciudades, las peticiones de los ciudadanos para confeccionar un programa electoral de la ciudadania, que será la base de sus actuaciones futuras en todo el país. También se puede participar a través de sus webs. Participa con tus demandas.
Jordi M.