Este
sábado, tres de diciembre, mientras me encontraba la mar de tranquilo y tomándome
la cervecita de costumbre, estaba como siempre, ojeando la Vanguardia, que es
el diario habitual del bar que frecuento. Cuando mi vista se posó en la primera
página de las de color amarillo, que casi siempre están repletas de tonterías
varias. ¡Faltó poco para que las cataratas de los ojos se me cayesen al suelo¡
Lo cual hubiese sido de agradecer, puesto que no sería necesario ya que me
operasen de la vista. Pues si bien tengo entendido que se trata de una
intervención sencilla y hecha con rayo láser, sin la necesidad de quedar
ingresado, la verdad es que maldita sea la gracia que ello me hace. ¡Eso si¡ Lo
que debí de recoger del suelo fue otra cosa, que también es muy importante y
delicada.
La noticia
que leí, para mí que se las traía de lo lindo, por el trasfondo que le encontré
conforme la iba leyendo. Ésta, daba conocimiento a los lectores, de la inauguración de una pista de hielo para
patinaje, instalada en plena Plaza de Catalunya y puesta en marcha, según indicaba,
por la Fundación Barcelona Comerç, en colaboración con nuestro querido Excelentísimo
Ayuntamiento, para el disfrute de quién practique dicha modalidad de
patinaje. Y que funcionará durante las próximas fiestas navideñas, que tendrán,
como cada año, una duración de tres semanas, más o menos.

Ello, me
parecería de lo más normal, si no estuviéramos en crisis y no concurriesen en
el hecho lo que para mis escasas entendederas son un cúmulo de incongruencias. Hablando
de entendederas y neuronas, he de decir que es un producto que no lo tengo en
demasía y que si tuviese menos cantidad de ello, lógicamente, tendría la
mentalidad más escasa y quizás hubiese podido entrar en la política, ya que
para ello no hace falta pasar oposiciones, alegar conocimiento alguno, ni
presentar currículum de ninguna clase. Tan solo es necesario disponer de las
neuronas justas para poder pasar el día. Al menos así nos lo han demostrado los
políticos hasta la fecha.
Las
incongruencias encontradas en el artículo, dentro de mi modesto punto de vista
y teniendo siempre en cuenta la crisis
que estamos atravesando, a la cual no se le ve el final todavía, son
- - Según
el Presidente de la citada Fundación, la puesta en marcha de la antedicha
pista asciende, tan solo, a la irrisoria cantidad de 400.000 €, por lo
que empiezo a dudar de la crisis que dice sufrir el ramo del comercio. Al
menos, dicha Fundación, parece no sufrirla en demasía.
- - El
coste municipal es de 5000 €, si bien el Alcalde ya manifiesta de
antemano, que es más que probable la pérdida de dinero. Lo que me da a
entrever que el Ayuntamiento no participa, con ésta cantidad, para el
disfrute del ciudadano, si no, que por lo contrario, intenta hacer algo de
negocio con una escasa inversión. Y por si éste sale mal ya se está
cubriendo las espaldas para que la cantidad invertida quede en el
Departamento de Objetos Perdidos sin más explicaciones.

- - ¡Eso si¡ ¡Hay que decirlo todo¡ El
precio estipulado para el disfrute de la pista es totalmente asequible
para cualquier hijo de vecino, ya esté parado, jubilado o, inclusive
desahuciado, puesto que se trata tan solo de 6 miserables y puñeteros euros
la media hora, extensibles a 8 € la hora completa. ¡Irrisorio¡ ya que son,
ni más ni menos que, 1000 y 1330 de las antiguas pesetas. Totalmente
asequible para todos los bolsillos y todas las economías, estando exento
de cualquier ánimo de lucro. ¿Qué más se puede pedir¿ Además hemos de
tener en cuanta las magnificas facilidades y el gran descuento que les
hacen a quienes quieran usar la
pista con sus propios patines, que son muy de agradecer y que ayudarán
a promocionar la pista. ¡No les
descuentan absolutamente nada¡ Ya tienen bastante con la comodidad que
representa estar acostumbrados a sus propios patines (dicho, según el
artículo, por el propio Presidente de la Fundación, con lo cual queda
de manifiesto su condición de buen comerciante). Por otra parte, al usuario
que use sus propios patines, también le quedará la enorme satisfacción de
que habrá dejado un juego de patines más, para aquel que no disponga de
unos propios. De todo ello se desprende que, sumando lo asequible del
precio y los descuentos aplicados, las colas de gente para entrar a la
pista pueden llegar a la Plaza de España, por lo menos. Y quizás, sean tan
largas que, en día festivo, lleguen a invadir parte de L’Hostitalet de
Llobregat. Por otra parte, parece ser que, no se tiene presente que
mientras se patina no se compra, ni el que patina tiene presente que si se
rompe una pierna, con los recortes que tenemos en sanidad, igual se queda
tres días con la pierna rota antes de que se la escayolen.
- – Por otra parte y dejando de lado el
despilfarro que representa, ya que sería preferible que, en lugar del gasto para instalar la
pista, Fundación Barcelona Comerç, hubiese indicado a los comerciantes la
necesidad de aplicar algún tipo de descuento en las compras de Navidad y
subvencionarlo parcialmente con el capital invertido en el evento, para
que la gente se animase a comprar. El Ayuntamiento también ha fallado en este asunto, al igual
que está fallando en muchos otros (parece especialista en ello), ya que permite una instalación privada en un espacio público, que además,
junto a la Sagrada Familia, es insignia de Barcelona y harto visitada
por el turismo. Con lo cual, al igual que pasó con la Fiesta del Aire, se
está pasando por el forro las Ordenanzas Municipales emanadas de él mismo y
muy especialmente las que regulan el uso de la vía pública. Posiblemente
se ha pensado también que, como las ventas pueden ser escasas, se le puede
sacar el dinero al personal por otros medios más lúdicos.

- – Tengamos bien presente que la Plaza de Catalunya es un espacio
público del que se desalojó, por la brava, con desmesurada contundencia y
sin miramiento alguno, como si de una conjura judeomasónica se tratase, a miembros
de Democracia Real Ya y a otros indignados y respetables ciudadanos, en una
sentada pacífica, en que lo único que hacían entre otras loables
peticiones, era pedir respeto, consideración y un trato más justo. Y lo
hacían de un modo pacífico, en un espacio público y sin alterar el orden.
Pero claro… ¡haberles escuchado, sería como darles pan¡ ¡Y de momento,
para que nos conformemos, ya nos dan el circo¡. Y como si de puro recochineo se tratase, instalan la carpa en el mismo
lugar donde desalojaron a quienes protestaban por el nefasto sistema que
nos rige. Demostrando así, que sigue tan nefasto como de costumbre. No
dejemos de tener en cuenta que nuestro
Ayuntamiento, ahora está gobernado por los mismos que ordenaron el desalojo
de la Plaza de Catalunya, si bien ahora no tienen la más mínima
intención de desalojar la carpa de la Plaza.

También
cabe decir, ya que así lo divulgaba la misma edición, que el máximo responsable
del desalojo (el Honorable Felip Puig),
no tiene que presentarse ante el Juez, a no ser que así lo disponga El Tribunal
Superior de Justicia de Catalunya, ya que se encuentra aforado por razón de su
cargo. Tan solo responderán en el juzgado, al igual que siempre pasa en
política y demás altos cargos, los cabezas de turco, según dicta la más
estricta Ley del Embudo. ¡Pero ellos se lo habrán buscado¡ ¡Por no saber que
ciertas órdenes se deben de aceptar solamente por escrito y así que cada cual
cargue, en su persona y conciencia, con la parte que le corresponda¡
Adiós,
ahora me marcho a ver las noticias y consultarlas con la almohada para sacar
nuevas conclusiones, ya volveré cuando las tenga.
Manel M.