Si miramos la palabra ignorante en la Real Academia de la lengua Española, nos dice que “éste no tiene noticia de algo”.

Sin embargo, si miramos los sinónimos utilizados de la palabra ignorante refiriéndose a una persona, también aparecen en algunas frases con estos nombres, todos en tono despectivo hacia el que sufre la ignorancia.
alcornoque - analfabeto - animal - berzas - bestia - burro - modorro - bolo - cebollino - cernícalo - desentendido - indocumentado - mostrenco - necio -paleto - palurdo - párvulo - percebe - pollino - sandio - tarugo - tocino - zoquete -

Abundando en las afirmaciones de la R.A.E. veamos que dice de la palabra inculto, pues bien dice de una persona, de un pueblo o de una nación: De modales rústicos y groseros o de corta instrucción. Otra vez despectiva la definición. Esto es impresionante.
Y es ahí donde se empieza a catalogar a la gente como culta o inculta. Cuando se dice, esta persona tiene muy buena cultura, es como si dijéramos que hay gente que tiene mala cultura, y es a la vez ignorante, y eso es falso, o que hay gente con cultura que es la sabia y gente que no tiene cultura y es la ignorante.
Todo el mundo tiene su cultura y afortunadamente es diferente. Si es por enfermedad o discapacidad, también saldrá la palabra “tonto”. Nada más lejos de no tener cultura, o de ser ignorante, de eso nada de nada. Es más estas personas tienen una sensibilidad particular para detectar y adaptarse y participar en eventos culturales que les dan una vida con mucha riqueza personal.
Si analizamos lo que la R.A.E. nos dice sobre el ignorante, es que da risa, por no decir pena, dice que no posee noticia de algo. Ya antes de nacer el hombre tiene noticias, aunque solo sean de su madre y de su padre, estos le hablan, le cantan, crean lazos de información y le explican que pronto se verán, esto no es incomunicación, es transmisión de valores humanos implicados en una cultura en la que ese niño nacerá, crecerá y hará el curso de su vida hasta el final.
Otra cosa es la implicación del individuo con los todos los eventos culturales que vendrán a lo largo de su vida que no serán solo formación o conocimientos, sino experiencias compartidas. Y si hablamos de estudios lo mismo, todas las personas nacen en un entorno cultural en el que desarrollarse, y en el que actualmente es muy rico por la gran variedad de opciones que ofrecen las culturas, no solo de nuestro entorno sino en todas partes ya que vivimos en una sociedad multicultural.

Y claro que ignorante quiere decir que desconocemos alguna cosa, hombre, yo no sé de nadie que lo sepa todo, por tanto todos somos parte de una cultura y conocimientos, y ignorantes de otras y otros, pero de ahí a sentirse como nos propone la R.A.E., alcornoques, analfabetos, animales, bestias, burros. etc., hay mucho que decir y quizá ese desprecio viene dado también por la ignorancia de la institución que desvaloriza al ciudadano que considera ignorante y con falta de formación cultural. Tal vez la falta de sensibilidad cultural debería situarse en esa institución tan imperialista que siempre tiene la verdad, (su verdad), que es una falsa verdad.


Por suerte la cultura no se mata tan fácilmente y la ignorancia se supera con esfuerzo. Esos si son los grandes valores humanos que nunca hemos de perder de vista.
Agradezco a mi esposa Sol su participación bibliográfica tan acertada.
Bibliografía
Lévi-Strauss, Claude
Malinowski, Bronislaw
BRANDÃO, Carlos Rodrigues
DURKHEIM, Émile
Jordi M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participación en Crítica Lagítima